¿Cómo se ve una Sociedad que no cumple con sus Obligaciones?.
- epeinado
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
En este artículo buscamos realizar una reflexión y contribuir al crecimiento de una cultura de cumplimiento normativo al interior de las empresas.

Obligaciones son obligaciones, y como tales deben ser vistas por las entidades, sociedades o empresas en nuestro País.
En un mundo de la cultura de cumplimiento no hay cabida al incumplimiento.
¿Pero qué sucede cuando las empresas no cumplen con sus obligaciones?, por citar algunos ejemplos:
1. Contratar servicios especializados sin consultar que el prestador no cuenta con REPSE.
2. No celebrar asambleas ordinarias anuales, no generar títulos accionarios o certificados de partes sociales.
3. No contar con permisos licencias, autorizaciones, renovaciones, etc.
4. No contar con Libros Sociales, no contar con Títulos Accionarios, Certificados de partes sociales.
5. No contar con una debida diligencia en los contratos.
6. No contar con un aviso de privacidad y convenios de confidencialidad.
7. No contar con políticas de integridad.
8. No contar con marcas registradas y publicitarse como si lo tuvieran.
9. No Inscribir en el RNIE cuando hay inversión extranjera.
10. No se inscribe ante el SAT y ante la Secretaría de Economía la Estructura Accionaria y sus respectivos cambios.
11. No cuentan con licencias, permisos y/o autorizaciones para operar.
12. No pagan impuestos.
Son solo algunos de los ejemplos de obligaciones que, un gran número de empresas en México, no dan cumplimiento y no se da cumplimiento por una sencilla razón: “NO PASA NADA”… “CUANDO PASE LO VEMOS” ….“ESO NO GENERA”., ¿has escuchado este tipo de comentarios?

Como abogados especializados en materia Societaria, Corporativa y de Cumplimiento, realmente cuando llevamos a cabo un Due Diligence, una dictaminación, o revisión de documentos, es como revisar un historial de Buró de Crédito (por cierto debería existir un buró de cumplimiento de Obligaciones Empresariales o algo similar a las Opinión de Cumplimiento del SAT o de Seguridad Social, en materia Corporativa expedida por la Secretaría de Economía), es decir en muchos casos nos damos cuenta y nos preguntamos: ¿cómo las sociedades son constituidas y simplemente olvidadas en su aspecto de cumplimiento normativo desde el punto de vista societario, corporativo y de Cumplimiento en general?., por tanto nuestro ojo clínico, nos lleva a intuir en primer término que se trata de una sociedad de “papel”, “hueca” “sin historial” “sin valores empresariales” “sin seriedad para hacer negocios” y con base en ello, es que nuestras recomendaciones van enfocadas.
La pregunta obligada a usted señor empresario, a usted administrador, a usted contador, a usted abogado interno de las empresas, a usted comisario: ¿Cómo se quiere o se pretende hacer negocio, sin el debido cumplimiento de las obligaciones? ¿Cómo se continúa operando sin haber cumplido con obligaciones?, ¿Cómo se habla de valores empresariales, cuando no se tiene una cultura de cumplimiento en su empresa?, y no hablo solo pagar impuestos, sino de la totalidad de las obligaciones que conllevan operar una sociedad.
Las sociedades se ven mal, se ven fraudulentas frente a quienes nos dedicamos a realizar investigaciones, análisis, medición de riesgos, due diligence, etc.
Trátese del sector que se trate, nuestras recomendaciones siempre van enfocadas a buscar y sembrar la cultura de cumplimiento normativo en las sociedades.
Nos especializamos en la auditoría legal, el due diligence, por ello, los invitamos a contactárnos y asesorarlos en la detección de riesgos y en la elaboración y ejecución de planes de acción en la búsqueda de la prevención y corrección oportuna.
Una Cultura de Integridad y de Cumplimiento Normativo, nos dará como resultado un Mejor México.
Mtro. Eleazar Peinado Velarde.
Socio Director de Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C.
Tel. Oficina: (664) 2075171
Móvil: +52 (664) 7304855
Kommentare