top of page
logo-transparencia_edited_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram
  • Gris LinkedIn Icon
  • Gris Icono de YouTube
  • Gris del icono de Spotify
Buscar

Un Oficial de ética y cumplimiento para Políticas de Integridad en las empresas.

  • epeinado
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

En este artículo, compartimos nuestra opinión respecto a la iniciativa de reforma al Artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.


Circula una iniciativa de reforma al artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas derivado se indica del foro: “La integridad también es negocio”., en donde se busca adicionar una fracción VIII al dicho numeral, incorporando la figura del Oficial de ética y Cumplimiento, dándole la responsabilidad de la implementación de la política de integridad.

 

Estamos convencidos que la integridad debe ser parte de la cultura empresarial y formar parte de las buenas prácticas corporativas en México para que con ello se logren empleados felices y orgullosos del lugar donde trabajan, socios y accionistas apegados a cero tolerancia a la corrupción y por tanto contribuyendo a lograr un mejor País.

 

En los últimos 6 años en los que nos hemos dedicado a estudiar y buscar implementar programas de Cumplimientos en las organizaciones, en muchos de los casos hemos encontrado esa resistencia empresarial, en muchos otros, se busca la implementación pero “de papel”.

 

De acuerdo a nuestra experiencia en temas de Compliance y al propio reconocimiento que se desprende de la iniciativa:

 

SIC… “No obstante, a pesar de lo avanzado de esta regulación, la realidad empresarial plantea retos en la aplicación efectiva de las políticas de integridad. Muchas organizaciones, en especial pequeñas y medianas empresas, aún carecen de estructuras formales para dar vida a estos elementos (manuales, códigos, controles, etc.), o bien los han adoptado solo de forma nominal sin una ejecución consistente. Incluso en empresas que cuentan con programas de compliance (cumplimiento), es posible identificar lagunas operativas: por ejemplo, códigos de ética sin seguimiento, canales de denuncia subutilizados, o controles internos débiles. Es aquí donde cobra relevancia la figura que esta iniciativa propone incorporar: un Oficial de Ética y Cumplimiento capaz de articular y hacer efectivas todas estas medidas dentro de la organización…”

 

Dado lo anterior, desde nuestra óptica legal existe una gran contradicción en primer término en reconocer que las PYMES carecen de los elementos y en segundo, incluir un elemento más (oficial de ética y cumplimiento), por tanto, la iniciativa de reforma al artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que se plantea, va dirigida a las Grandes Empresas, por lo que deja de lado real y verdaderamente a las pequeñas y medianas empresas, que son el mayor porcentaje en nuestro país, en virtud de que hay pequeñas y medianas empresas que, por ejemplo: i. No cuentan con un Comisario en la Sociedad y ii. Ni siquiera cuentan con un departamento de Capital Humano o un Departamento Jurídico, o una estructura administrativa lo suficientemente organizada en las áreas antes mencionadas; por tanto, nos encontramos en la gran disyuntiva si las pequeñas y grandes empresas tendrían la capacidad económica de contratar a un Oficial de ética y Cumplimiento.

 

El hablar de ética y cumplimiento no solo es hablar de los 7 elementos que actualmente establece el artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sino es hablar entre otras cosas de: i. Capacitar a la alta dirección, ii. No llevar a cabo contrataciones de empresas catalogadas como EFOS; iii. No llevar a cabo planeaciones fiscales a fin de defraudar el fisco; iv. Contrataciones de personal apegados a la normatividad nacional: Ley Federal del Trabajo (alta de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social con el Salario Diario Integrado, prestaciones de ley, respeto a vacaciones, respeto a las Normas Oficiales Mexicanas, etc); v. No prestarse a actos de corrupción para obtener permisos, licencias, autorizaciones de la autoridad, resoluciones favorables, etc; vi. Respetar y cumplir con la normatividad en materia de Datos Personales; vii. No llevar a cabo acuerdo con competidores; viii. Cumplir y respetar los derechos de los consumidores, etc., etc. etc.

 

Entonces, firmemente creo que necesitamos crear en primer término consciencia, compromiso y obligación desde la constitución de la sociedad, por ejemplo: introduciendo entonces facultades ¿porqué no? al propio comisario, no solo de vigilar la administración de la sociedad, sino además darle potestad corporativa para dicha creación de políticas de integridad y protocolos de actuación en dichos supuestos, o vayamos más allá, al no existir real y verdaderamente un Comisario (con total independencia), que sea el propio Comisario entonces el guardián interno de la ética corporativa, y el responsable de vigilar que las políticas se vivan en la práctica.

 

Consideraría entonces, que lejos de introducir la figura del Oficial de ética y cumplimiento a las políticas de integridad (que aclaro, no estamos en contra), debemos apegarnos a una realidad corporativa como ya quedó precisado con antelación, quizá valdrá la pena e iniciar por fases, no vendría mal una campaña masiva por parte del Gobierno Federal en los diversos medios de comunicación: Radio, TV, Streaming, Redes Sociales, etc. de la Importancia de crear una cultura empresarial, invitando a los actuales socios, accionistas, administradores, comisarios, empleados, proveedores, clientes a cumplir con el marco normativo, teniendo como objetivo el erradicar la corrupción, pero al mismo tiempo incentivar al sector empresarial por ejemplo: con disminución de impuestos o cargas fiscales o administrativas a empresas: pequeña, mediana o grande, a quienes acrediten contar con un programa de cumplimiento normativo, a quienes acrediten que sus programas de cumplimiento normativo no son de papel.

 

Finalmente, la iniciativa es buena, pero falta por hacer, es decir hacer consciencia en el sector empresarial que un acto de corrupción, la evasión fiscal, es no hacer negocio limpio, es atentar contra el espíritu mismo de las sociedades, es atentar contra nuestro México.

 

Si tu empresa está interesada en iniciar un programa de Cumplimiento Normativo, o por lo menos contar con una plática para conocer que son las políticas de integridad, te invitamos a que nos contactes a: administracion@conajur.com +52 (664) 2075171

 

 

Mtro. Eleazar Peinado Velarde.

Socio Director de Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C.

 

 

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

©2024 CONAJUR | Sitio por Indigo Studio.

bottom of page