El Huachicol y la Trazabilidad de los Hidrocarburos.
- epeinado
- 2 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct

En este artículo una reflexión respecto a la necesidad de implementar MARCADORES de HIDROCARBUROS para real y verdaderamente combatir el Huachicol.
En los últimos días hemos escuchado y leído bastante respecto a investigaciones, procesamientos, así como la lucha que se ha venido implementando para combatir una nueva forma de defraudar al país., así también hemos dado lectura a contenido de y para quienes participan en el sector energético en cualquiera de las actividades de la cadena de valor: Almacenadores, Transportistas, Comercializadores, Distribuidores, Expendedores., así como los importadores, respecto a la nueva regulación que sin duda hace mucha falta para cumplir con los propósitos de la reciente reforma y poder comprender el rumbo del sector energético en México.

Recientemente el pasado [1]23 de septiembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el que la Comisión Nacional de Energía emite las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los lineamientos para el balizado y requerimientos técnicos y de interoperabilidad que debe cumplir el sistema de posicionamiento global de unidades vehiculares registradas en los permisos de transporte y distribución por medios distintos a ductos de petrolíferos, gas licuado de petróleo y petroquímicos., que busca garantizar la visibilidad y trazabilidad de las Unidades Vehiculares amparadas en los permisos relacionados con las actividades de Transporte o Distribución por medios distintos a ductos de Petrolíferos, Gas Licuado de Petróleo y Petroquímicos.

Al dar lectura una y otra vez al Objeto que buscan las DACG citadas con anterioridad, nos damos cuenta de dos cosas: la primera de ellas que realmente lo que buscan es embellecer a las unidades, localizarlas a través de GEOLOCALIZADORES y por ende identificarlas a través de un Código Q.R., que cualquier ciudadano podrá tener acceso a la información del transportista., sin embargo la reflexión es ¿Acaso no deberían buscar dichas Disposiciones Administrativas de Carácter General garantizar la trazabilidad del producto?., entonces ¿vendrán nuevos lineamientos al respecto?., y la segunda debería interpretarse como un intento para dar con la ruta del producto.
Cuando hablamos de trazabilidad del Combustible, no solo debemos enfocarnos al medio por el que se transporta el producto desde la refinería hasta el consumidor final., sino va más allá a consideración del suscrito, toda vez que habremos de analizar lo que la [2]Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Hidrocarburos nos establece en sus artículos 5º y 14 sancionando a aquellos que comercialicen o transporten petrolíferos o petroquímicos cuando no contengan los [3]marcadores, así también para aquellos asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley, sustraiga, altere, modifique o destruya los marcadores, en ese sentido, entonces, es necesario conocer que debe entenderse y a que se refiere con marcadores la Ley Federal, que no ha sido atendido por autoridad alguna., solo quedó en la Norma Oficial Mexicana [4]NOM-016-CRE-2016 en su punto 4.4. aquella excepción para agregar a los petrolíferos otra sustancia que no esté autorizada por la autoridad reguladora, es decir haciendo referencia a los marcadores en los términos de las Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Marcación que serían emitidas y que esperemos que el órgano regulador o la Secretaría de Energía tome cartas en el asunto.
Algunas definiciones de Marcadores de Hidrocarburos:

§ [5]Marcador: Sustancia química que se agrega a los Combustibles Líquidos u Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos que, sin afectar sus propiedades físicas, químicas ni sus especificaciones técnicas, permite identificar el combustible marcado, con el fin de evitar su adulteración y diferenciar el combustible proveniente de zonas de tratamiento especial y de contrabando.
§ [6]El marcado es un método de autentificación utilizado para combatir el robo, el contrabando o la adulteración de los productos petrolíferos. A través de nuestros Programas de Protección de Hidrocarburos, los gobiernos pueden garantizar que su suministro nacional de combustible procede de fuentes legales y cumple las normas locales o internacionales.
Actualmente es el medio más avanzado para proteger el petróleo y el gas contra el fraude, por lo que es utilizado por muchos gobiernos y compañías petroleras de todo el mundo.
§ [7]Es un método bastante exacto y seguro de evaluar la legitimidad del combustible a lo largo de la cadena de suministro. El programa consiste, sumariamente, en dosificar el #marcador, que es un compuesto químico compatible con una amplia variedad de hidrocarburos, a la #gasolina, #diésel, #etanol y otros productos, en una concentración estipulada (generalmente entre 10-50 mg/L, dependiendo del método de detección, el tipo de marcador y otros factores).
Entonces, la normativa y las DACG emitidas el pasado 23 de septiembre, busca única y exclusivamente la localización e identificación de la trazabilidad de los transportes mediante los cuáles se traslada el producto, pero ¿Realmente así se combatirá el Huachicol? ¿Porqué no poner en práctica el marcaje de los Hidrocarburos para real y verdaderamente conocer la trazabilidad del producto desde su origen hasta el destino final?.
Consúltanos en temas de Derecho Energético., estamos a sus órdenes.
Mtro. Eleazar Peinado Velarde.
Socio de CONSULTORES Y AUDITORES JURÍDICOS DE BAJA CALIFORNIA S.C.
Tel de Oficina.-(664) 2075171
Móvil.-(664) 7304855
[4] https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/469060/NOM-016-CRE-2016__Especificaciones_de_calidad_de_los_petrol_feros.pdf
[5]https://www2.aladi.org/nsfaladi/normasTecnicas.nsf/09267198f1324b64032574960062343c/96970a33e54e3dae032579f90055357a/$FILE/DS%20N°%20023-2006.pdf#:~:text=Marcador:%20Sustancia%20química%20que%20se%20agrega%20a,evitar%20su%20adulteración%20y%20diferenciar%20el%20combustible
Comentarios