top of page
logo-transparencia_edited.png
logo-transparencia_edited_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram
  • Gris LinkedIn Icon
  • Gris Icono de YouTube
  • Gris del icono de Spotify
Buscar

Las Historias de Terror a las que se enfrentará el Sector Empresarial.

  • epeinado
  • hace 7 minutos
  • 3 Min. de lectura

En este artículo buscamos una reflexión legal empresarial, basado única y exclusivamente en las diversas normativas que han entrado recientemente en vigor., y en aquellas que se encuentran en el tintero legislativo.

ree

LA TEMIDA LEY DE AMPARO.-Sin duda, es y será la historia de terror a la que el sector empresarial se enfrenta ya (a partir del día 17 de octubre de 2025), suspensiones provisionales y definitivas que a juicio de los juzgadores tanto del fuero común como del fuero Federal (por cierto recientemente nombrados y sin experiencia alguna en muchos de los casos), no son procedentes su otorgamiento. 

ree

“Pagar”, perdón: “Garantizar” por adelantado créditos fiscales, así como luchar por desbloquear cuentas bancarias será una experiencia tortuosa que como empresarios, se experimentará en el supuesto de señalamientos que la autoridad ya sea el SAT o la UIF, realicen.

Supongamos que, por falta de flujo no se hizo el pago de retenciones de Impuestos a terceros, y el SAT tiene la facultad de Congelar las cuentas bancarias por incumplimiento a las obligaciones, de tal suerte que será necesario no postergar, prolongar o utilizar el dinero de impuestos que no es tuyo o ¿estás preparado para enfrentar un congelamiento de cuentas bancarias, sin amparo?.


ree

A estas alturas, hay quienes aún ni siquiera logran comprender la esencia de la reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, (llamada también Ley LFPIORPI) en específico todo lo relacionado al BENEFICIARIO CONTROLADOR, que, a nuestra consideración, es necesario a la brevedad se asesore con abogados corporativistas especializados, fiscalistas a fin de no poner en riesgo el patrimonio de la organización, por desconocimiento de las obligaciones en dicha materia.

ree

Otro de los grandes temas de terror es el acceso a la información por medio del CURP BIOMÉTRICO, que el sector empresarial habrá de considerar en sus políticas de  Recursos Humano en relación a la integración de expedientes y de la administración de datos personales.

ree

La LEY SILLA, forma parte de las historias de la cacería de brujas para aquellas empresas que no han querido implementar dicha reforma laboral y por supuesto en papel no han logrado si quiera la actualización de sus reglamentos interior de trabajo., ni que decir de la reducción gradual de la jornada de trabajo de las 40 horas que seguramente en los siguientes meses formarán parte de las reformas laborales que serán aprobadas por el Congreso y que 2026, será una historia de terror en el supuesto de no haber considerado en los presupuestos de dicho año, la reducción de dicha jornada.

 

Finalmente, para el sector energético y no energético, la reciente reforma energética con la creación de leyes secundarias y sus reglamentos, tienen un impacto muy fuerte no solo para aquellos que se dedican a la comercialización, distribución y expendio al público, sino para aquellos empresarios que, en la búsqueda de autosuministrarse litros de a litro de combustibles, contrataban el suministro de Distribuidores, y que ante dicha actividad, la propia autoridad ha puesto un freno, pues quien decida AUTOCONSUMO DE COMBUSTIBLES, habrá de solicitar un tortuoso y engorroso trámite administrativo para obtener un permiso con todas y cada una de sus obligaciones, como parte de las actividades de valor del sector energético.

 

Este año que está por terminar, la llorona viene fuerte, las historias de terror empresarial cada día son más presentes y las consecuencias de incumplimiento son muy severas, de tal suerte que, el sector empresarial hoy más que nunca debe atender recomendaciones siguientes:

 

1.        Una debida diligencia es y será la clave para disminuir riesgos. (Conocer con quien o quienes estamos contratando, quienes son nuestros proveedores).

2.        Crea una calendarización de Obligaciones de todo tipo, activa recordatorios, a fin de evitar incumplimientos.

3.        Audita cada uno de los procesos a fin de determinar las áreas de oportunidad existentes.

4.        Verifica los criterios de revisión que ha anunciado el SAT, para determinar el grado de riesgo en el que te encuentras.

5.        Busca asesoría con expertos, en materia contable, fiscal, legal, societaria, PLD, energético, etc., a fin de evitar historias de terror.

6.        No es opción “utilizar los impuestos retenidos”, el congelamiento de cuentas y los créditos fiscales, no tendrán como aliado un amparo.

7.        Crea un programa de cumplimiento normativo pero sobre todo, ejecuta el mismo, darle vida, será la mejor inversión.

 

Estamos a sus órdenes, en cada una de nuestras áreas de práctica, podemos sumar a su organización.

 

Mtro. Eleazar Peinado Velarde

Socio Director de Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C.

+526647304855

+52 664 2075171

 
 
 

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

©2024 CONAJUR | Sitio por Indigo Studio.

bottom of page