Mecanismo de prevención ante denuncias de personas trabajadoras... "Compliance"
- epeinado
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En este artículo te compartimos un poco sobre la plataforma lanzada por la Secretaría del Trabajo (SIQAL) una plataforma para que los trabajadores denuncien la violación de derechos laborales, accidentes, entre otros.
El pasado [1]04 de septiembre de 2025, la Secretaría del Trabajo dio a conocer el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) misma que se trata de una plataforma pensada para servir a las y los trabajadores, hacer valer sus derechos y fortalece el cumplimiento de la ley.
Hoy en día, y atendiendo a los compromisos internacionales de los que México forma parte, la protección de derechos laborales cobra cada día mayor peso, y con la plataforma [2]SIQAL que da a conocer la autoridad laboral, que es un mecanismo que permitirá denunciar violaciones a los derechos laborales o reportar accidentes ocurridos en los centros de trabajo., pero también se indica en la página de internet, el incumplimiento a los contratos individuales y colectivos de trabajo, los trabajadores tendrán la oportunidad de tener ese acercamiento estrecho con la autoridad a fin de que sean escuchados, en pocas palabras "una presión para aquellos que no cumplen".

¿Qué busca SIQAL? según se indica en el comunicado oficial, actuar de manera más ágil y oportuna, iniciando inspecciones y procedimientos que contribuyan a corregir irregularidades, prevenir riesgos y salvaguardar la integridad y dignidad de las personas trabajadoras.
A pesar de las diversas reformas a los ordenamientos jurídicos que regulan las relaciones laborales, existen empresas en México que aún no cuentan con contratos individuales de trabajo, no cuentan con un contrato colectivo, no cuentan con un Reglamento Interior de Trabajo inscrito ante la autoridad respectiva, y mucho menos existe el respeto a los derechos laborales.
¿Qué decir de protocolos de actuación, procedimientos, [3]políticas de integridad como parte de los programas de cumplimiento normativo, políticas para prevenir todo tipo de riesgos?.
Aquí algunas de las siguientes recomendaciones:
1. Revisa y audita los procesos implementados al interior de tu organización respecto a las últimas reformas en materia laboral.
2. Evalúa los protocolos de actuación frente a riesgos latentes en el actuar diario dentro de la empresa.
3. Asesórate con abogados especialistas en materia laboral y de Cumplimiento Normativo.
4. Implementa como parte del programa de cumplimiento un canal de denuncias efectivo, que no te llegue de sorpresa la autoridad en inspecciones que pudiste evitar al interior de la organización.
5. Evita sanciones, la solución está en manos de cada uno de los empresarios.
6. No deje en manos inexpertas el capital humano.
En Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C., estamos para asesorarte en materia de prevención de riesgos e implementación de programas de cumplimiento normativo.
Mtro. Eleazar Peinado Velarde.
Socio Director de Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C.
+52 664 7304855
Oficina: 664 2075171
[1] https://www.gob.mx/stps/prensa/la-stps-presenta-el-sistema-de-quejas-y-accidentes-laborales-siqal-y-moderniza-la-defensa-de-los-derechos-laborales-de-trabajadores
[3] https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf (Ver Artículo 25).
Comentarios