En este artículo, les compartimos una reflexión y recomendaciones de aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Estimado Lector:
El día de hoy me gustaría hablarte de un tema de especial importancia para las empresas. No es secreto que los Datos Personales son materia prima en la industria de servicios, por lo que las bases de Datos Personales son uno de los activos más preciados de las empresas. Ahora bien, es importante tengamos en plena conciencia que esos Datos Personales son y siempre serán propiedad de su titular, y como empresas únicamente se tiene la autorización para su debido tratamiento, por lo que obtener, tratar y transferir bases de Datos Personales sin que estos hayan sido legalmente obtenidos se vuelve una conducta sancionada por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El 02 de febrero de 2023, se presentó ante la Cámara de Diputados una [1]iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, con el objeto de establecer que la venta o transferencia indebida de bases de datos que configuren en mercado negro de esta información, constituyen una infracción explícita a dicho ordenamiento.
La mencionada iniciativa consiste en adicionar una fracción XI, recorriéndose en su orden las subsecuentes, al artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para quedar como sigue:
[2]“Artículo 63.- Constituyen infracciones a esta Ley, las siguientes conductas llevadas a cabo por el responsable:
…
XI. La venta o transferencia indebida de bases de datos que configuren un mercado negro de esta información.
…”[3]
Desde nuestra perspectiva, se vuelve inminente que sea aprobada esta propuesta de reforma, ya que aporta al propósito de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Derivado de lo anterior, es menester realizar una retrospectiva a los procesos de obtención, tratamiento y transferencia de Datos Personales de las empresas, para efecto de prevenir encontrarse en un supuesto que pueda aludir a una presumible venta o transferencia indebida de bases de datos, y que pueda conllevar a sanciones.
A continuación, nos permitimos brindar algunas recomendaciones que podrás poner en la práctica de manera urgente:
· Verifiquemos la existencia de Avisos de Privacidad en páginas web, apps, oficinas, centros de negocio, etc.
· Verifiquemos que en nuestros Avisos de Privacidad se contemplen las transferencias y remisiones de Datos Personales de la manera en que en la práctica se realizan.
· Tengamos especial cuidado de cómo obtenemos Datos Personales, y verifiquemos las políticas de transmisión de Datos Personales de aquellos terceros que nos proporcionen de manera legal dicha información. No es permisible obtener Datos Personales sin la debida diligencia de rastreabilidad de dicha información, con sus debidos consentimientos.
· Tengamos políticas reales y activas en materia de Datos Personales y Privacidad, con constante capacitación para que los colaboradores no caigan en conductas sancionables por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, como lo son las transferencias indebidas.
Por nuestra parte estaremos danto seguimiento a la citada propuesta, para efecto y en su caso informar su entrada en vigor para que se actualicen sus políticas de administración de datos personales y con ello evitar contingencias por un desconocimiento de la reforma a multicitada ley. Para más Información y asesoría en materia de Datos Personales y Privacidad.
En Consultores y Auditores Jurídicos de Baja California S.C., estamos comprometidos con la legalidad por lo que nos ofrecemos para brindarles capacitación y asesoría en materia de creación de políticas y procedimientos, avisos de privacidad, convenios de confidencialidad y administración de datos personales.
Mtro. Fernando Alejandro Heleria García.
Abogado Senior de CONSULTORES Y AUDITORES JURÍDICOS DE BAJA CALIFORNIA S.C.
aheleria@conajur.com
Tel de Oficina.-(663) 3220034
Móvil.-(664) 5705007
Comments