top of page
logo-transparencia_edited_edited.png
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram
  • Gris LinkedIn Icon
  • Gris Icono de YouTube
  • Gris del icono de Spotify
Buscar

Recomendaciones legales para no caer en un Fraude...

  • epeinado
  • 8 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Quieres prevenir ser objeto de un Fraude, extorsión?, aquí te comparto algunas recomendaciones relevantes a seguir.


Estimado Lector:


El día de hoy, mientras me preparaba para dar inicio a mis actividades profesionales, escuchaba en una estación de radio la falta de confianza de consumidores de crecimiento en nuestro país ha disminuido en comparación a los 12 meses anteriores, pero también a los 12 meses posteriores., es decir se tiene una percepción por parte de los encuestados de que no se ha crecido y no habrá crecimiento económicamente., seguido a dicho tema, se tocó el posible modus operandi de ciertas personas o grupos delincuenciales que están operando para extorsionar o defraudar a la sociedad., y esto viene de la mano y muy relacionado con clientes empresarios que se han acercado a nuestra firma CONSULTORES Y AUDITORES JURIDICOS DE BAJA CALIFORNIA S.C., buscando la asesoría para efectos de denunciar y/o querellarse en contra de funcionarios, ejecutivos, trabajadores de empresas de servicios que “supuestamente” ofrecen los mismos (de diversa índole), son contratados, depositan fuertes cantidades de dinero y que al momento de recibir dicho servicio, simple y sencillamente no existen los trabajadores, ejecutivos, que “actúan” a nombre y representación de dichas “supuestas” empresas prestadoras de servicios.


De aquí la reflexión para ti, estimado lector, y mediante el presente artículo, busco brindarles algunas recomendaciones jurídicas sencillas para que tomes en consideración cuando tu empresa o tú en lo personal, pretendan llevar a cabo la contratación de servicios de otras empresas o personas físicas y evitar con ello ser una víctima patrimonial.


1.-Siempre, solicitar documentación tales como: Acta Constitutiva, Poder del apoderado legal y su Identificación Oficial con Fotografía, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de Domicilio, Opinión de Cumplimiento positiva expedida por el Servicio de Administración Tributaria, carátula de cuenta bancaria de la moral que te prestará el servicio. (además de ser requisitos indispensables para acreditar la materialidad de la prestación de servicios, podrás determinar la existencia legal de dicha empresa)., y en el caso de que el prestador sea una persona física la documentación que te recomiendo solicitar debe ser: identificación oficial con fotografía vigente, comprobante de domicilio, opinión de cumplimiento positiva expedida por el Servicio de Administración Tributaria, carátula de cuenta bancaria de la persona física que te prestará el servicio.

2.-Lleva a cabo una investigación minuciosa en fuentes oficiales, por ejemplo: en la página de [1]SIGER (Sistema Integral de Gestión Registral) de la Secretaría de Economía, genera tu usuario y contraseña para que en consulta pública busques la razón social que “te estará brindando el servicio”, donde podrás corroborar la existencia legal de la moral, inclusive sus movimientos societarios inscritos en dicho SIGER.

3.-Lleva a cabo investigación previa de referencia de otros clientes, y/o proveedores.

4.-Nunca deposites a cuentas bancarias que no sean a nombre de personas físicas si el prestador de servicios es una persona moral, en el caso de que el prestador sea una persona física, nunca deposites a nombre de una persona distinta.

5.-Investiga su página de internet., revisa su aviso de privacidad, que cuente con un responsable de la administración de datos personales (recuerda que debe existir un responsable, correo electrónico, teléfono para su tratamiento), son elementos que puedes tomar en consideración para una investigación previa a la contratación de servicios.

6.-Si se trata de una empresa el trabajador, ejecutivo, debe contar con un correo electrónico institucional., (nunca envíes correos electrónicos a correos personales, si el servicio vendrá de una empresa).

7.-Celebra un contrato de prestación de servicios, donde se especifiquen dentro de las declaraciones la información establecida en la recomendación 1.-; recuerda que es relevante señalar y especificar de manera clara, el objeto del contrato, obligaciones de ambas partes, contraprestación, vigencia, entre otros aspectos de vital importancia., recuerda que dicho contrato debe ser firmado por el apoderado legal y no por un trabajador o ejecutivo sin facultades para ello.

8.-Revisa las facultades con las que cuenta el apoderado legal que firmará el contrato., así como la vigencia de su poder.

9.-No llevar a cabo una debida diligencia (investigación), te encontrarás en estado de vulneración frente aquellos que se dedican a defraudar, extorsionar, etc.

10.-Llevar a cabo negocios de palabra, contra reloj y para aprovechar “super descuentos”, son algunas claves para poner en riesgo el patrimonio de tu empresa, o el de tu familia.


Para mayor Información y asesoría, estamos para servirte.


Mtro. Eleazar Peinado Velarde.

Socio de CONSULTORES Y AUDITORES JURÍDICOS DE BAJA CALIFORNIA S.C.

Tel de Oficina.-(663) 3220034

Móvil.-(664) 7304855

 
 
 

Commentaires


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

©2024 CONAJUR | Sitio por Indigo Studio.

bottom of page